Para el trimestre que termina en junio de 2025
América del Norte
• Los precios de la Anilina mostraron fluctuaciones al alza durante el Q2 2025. El trimestre cerró con un aumento total del 9.9%, impulsado principalmente por ajustes favorables en la política comercial y fundamentos equilibrados de demanda–oferta. Los precios comenzaron en USD 1484/MT a principios de abril, aumentando en un 3.3% debido a un aumento en los pedidos de importación tras la suspensión temporal de aranceles de 90 días el 2 de abril. La tendencia alcista continuó en mayo, con un aumento adicional del 7.2%, respaldada por mejores condiciones de arbitraje y un fuerte interés de importación desde la UE. Para junio, el ritmo de aumento se desaceleró, con un incremento marginal del 1.2%, ya que la demanda de los productores de MDI se estabilizó mientras que el consumo downstream en los sectores de construcción y automoción permaneció subdued.
• A principios de julio, los precios de la Anilina se mantuvieron estables en USD 1610/MT CFR Texas, reflejando un sentimiento neutral en el mercado de EE. UU. El consumo permaneció estable en los sectores de automoción y productos químicos para caucho, particularmente para aplicaciones en neumáticos de vehículos eléctricos. Sin embargo, la demanda downstream en muebles y construcción residencial permaneció débil, restringida por las altas tasas hipotecarias, el acceso limitado al crédito y una desaceleración estacional tras las vacaciones. Simultáneamente, la caída en los precios del crudo—tras el alto el fuego entre Israel e Irán—redujo los costos de la Benzena como materia prima, limitando nuevos aumentos de precios y manteniendo cotizaciones semanales estables.
• Se espera que los precios de la Anilina permanezcan estables con un potencial limitado de alza, ya que el mercado equilibra las incertidumbres post-política arancelaria, la normalización de la cadena de suministro y una adquisición constante en los sectores de uso final clave. La volatilidad de precios potencial podría reemerger en función de cambios en la política de EE. UU. tras la próxima revisión de aranceles, así como cualquier interrupción logística renovada o fluctuaciones en el crudo vinculadas a la inestabilidad en Oriente Medio.
• Los costos de producción de la Anilina permanecieron moderadamente elevados durante el Q2, impulsados por la disponibilidad firme de Benzena como materia prima y la fluctuación de los precios del crudo upstream. Aunque los aumentos en la producción de OPEC+ ayudaron a aliviar los precios del crudo a finales de mayo y junio, la volatilidad persistente en las tarifas de flete y la congestión portuaria mantuvieron las presiones sobre los costos de insumos. El aumento en los costos de cumplimiento tras la suspensión de la exención de de minimis en mayo influyó aún más en los costos logísticos, afectando tanto a los envíos de comercio electrónico como a los envíos en contenedores, especialmente desde China.
• La demanda de Anilina se mantuvo moderada pero estable, respaldada por la producción de MDI para componentes de PU en aplicaciones automotrices e infraestructurales. Aunque la producción de vehículos experimentó una ligera caída del 1.9% en el Q2 debido a preocupaciones de asequibilidad y el impacto de los aranceles, la fabricación de vehículos eléctricos mantuvo una demanda constante de espumas de PU de alto rendimiento. El sector de la construcción, impulsado por inversiones en infraestructura no residencial, proporcionó cierto soporte, aunque la actividad en la construcción residencial se retrasó debido a la reducción de permisos y finalizaciones de viviendas.
• La actividad de exportación de Anilina se vio interrumpida por cambios en los aranceles y restricciones en el transporte marítimo. La reducción temporal de aranceles en las importaciones de la UE llevó a una adquisición anticipada, mientras que los volúmenes totales de exportación enfrentaron presión por el aumento en los costos de flete, una reducción del 20% en las salidas y retrasos portuarios. A pesar de esto, una gestión sólida de inventarios y una producción china constante aseguraron un entorno de suministro estable, aunque los exportadores enfrentaron una compresión de márgenes debido a los elevados costos de envío y cumplimiento.
• La suspensión de 90 días en los aranceles, reduciendo los derechos del 145% al 30%, catalizó las importaciones a granel, particularmente desde la Unión Europea, haciendo que la Anilina fuera más competitiva. Los compradores actuaron rápidamente para asegurar material antes de la fecha límite del 2 de julio, anticipando una posible reinstalación de aranceles más altos. A pesar de la actividad spot subdued tras las vacaciones de Semana Santa, este cambio de política anticipado impulsó compras estratégicas en sectores clave, ayudando a mantener precios elevados de la Anilina hasta el final del trimestre.
Asia
• El Índice de Precio de Anilina en Asia disminuyó un 6.1% trimestre a trimestre, situándose en USD 1078/MT CFR Busan a principios de julio de 2025. Los precios cayeron de manera constante durante el trimestre—0.6% en abril, 7.3% en mayo y 7.5% en junio—impulsados por una menor demanda downstream, especialmente de MDI y productos químicos para caucho, y niveles de inventario abundantes. La fuerte caída en mayo reflejó crecientes dificultades de exportación vinculadas a los impactos arancelarios desde Norteamérica, mientras que en junio se intensificó la presión sobre los precios debido a la reducción en los costos de Benzene y a una demanda de off-take moderada en los sectores de construcción y automoción.
• ¿por qué cambió el precio de Anilina en julio de 2025 en Asia?
A principios de julio, los precios de la Anilina permanecieron estables en USD 1078/MT, haciendo una pausa después de tres meses de caída. Aunque los costos de las materias primas se suavizaron aún más tras el alto el fuego entre Israel e Irán y la posterior caída en los precios del crudo, persistió una demanda bajista de poliuretano, tintes y fabricación de neumáticos. Con una demanda interna y de exportación débil, los proveedores mantuvieron ofertas estables, esperando señales más claras de recuperación en el tercer trimestre.
• La previsión de precios de Anilina para principios del Q3 2025 indica un panorama estable a suave, dependiendo de la recuperación en la producción de MDI grado PU, la normalización del comercio con EE. UU. y las fluctuaciones en los precios upstream de Benzene y Ácido Nítrico. Los riesgos a la baja provienen de cuellos de botella logísticos continuos, sobreoferta y una recuperación de la demanda impulsada por estímulos retrasados en China y el Sudeste Asiático.
• La tendencia en los Costos de Producción de Anilina permaneció volátil en el Q2. Aunque los costos de insumos se suavizaron en mayo y junio debido a la caída en los precios del crudo y Benzene, las interrupciones en el transporte, la escasez de contenedores y los retrasos en las entregas internas en China, Corea del Sur y el Sudeste Asiático añadieron incertidumbre a los márgenes de los productores y a la planificación de exportaciones.
• La perspectiva de demanda de Anilina en Asia fue en general moderada, con los fabricantes de MDI reduciendo las tasas de producción, particularmente en Japón y Corea del Sur. Las aplicaciones automotrices mostraron una demanda estable vinculada al aislamiento de baterías de vehículos eléctricos, pero el consumo más amplio de PU permaneció débil. El sector de neumáticos y caucho ofreció cierto apoyo, especialmente en India y el Sudeste Asiático, aunque no fue suficiente para contrarrestar las desaceleraciones en los segmentos de construcción y mobiliario.
• El rendimiento de las exportaciones fue mixto, afectado por barreras arancelarias en EE. UU., el aumento en las tarifas de transporte y los tiempos prolongados de despacho en puertos. Los envíos a Norteamérica y Europa disminuyeron, mientras que el comercio intra-Asia se mantuvo estable, apoyado por necesidades de adquisición a corto plazo y una mejor coordinación en el transporte en rutas regionales.
• El consumo interno en China permaneció lento, con bajas tasas de operación downstream, continuos descensos de inventarios y vientos en contra económicos que limitaron las nuevas compras. En India, la demanda se mantuvo relativamente más firme, apoyada por un crecimiento estable del sector automotriz, aunque la dependencia de importaciones y los retrasos en el envío limitaron una expansión más fuerte.
Europa
• Los precios de la Anilina en Europa registraron una disminución trimestral de aproximadamente 4.1% en el Q2 2025, ya que las cotizaciones de FD Hamburg se movieron a USD 1530/MT a principios de julio. Abril registró un aumento marginal del 2.1%, impulsado por una demanda firme de los productores de MDI y el aumento de los costos de las materias primas. Sin embargo, este impulso se invirtió en mayo y junio con caídas del 4.6% y 2.1%, respectivamente, debido a una perspectiva de demanda debilitada, inventarios elevados y valores de crudo upstream suavizados. Los participantes del mercado adoptaron estrategias de adquisición cautelosas en medio de ineficiencias logísticas y presión inflacionaria, lo que afectó el rendimiento general.
• ¿Por qué cambió el precio de la Anilina en julio de 2025 en Europa?
A principios de julio de 2025, el Índice de Precios se estabilizó ya que la volatilidad de las materias primas se redujo tras el cese al fuego entre Israel e Irán, los inventarios mejoraron y la demanda downstream de los productores de MDI se estabilizó. Sin embargo, las ineficiencias logísticas continuaron restringiendo una recuperación más rápida del mercado.
• La Pronóstico de Precio de la Anilina para principios del Q3 2025 indica una trayectoria de mercado de rango limitado a suave, dependiendo del comportamiento del precio de la materia prima Benzene, la estabilización de la demanda de PU y la reducción de los cuellos de botella logísticos persistentes en Europa. Aunque los fundamentos equilibrados puedan brindar soporte a corto plazo, la debilidad subyacente en los sectores de construcción y automoción sigue presionando las salidas downstream.
• Las Tendencias de Costos de Producción de la Anilina mostraron movimientos mixtos durante el trimestre. Los costos del Q2 temprano fueron impulsados por el aumento de los precios del Benzene y las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, que elevaron temporalmente los valores del Brent crudo. Sin embargo, esta presión alcista en los costos se alivió en junio tras un cese al fuego entre Israel e Irán, lo que llevó a una caída del 6% en los precios del crudo y a una reducción en los valores de las materias primas. A pesar de esto, las restricciones logísticas—como los bajos niveles del río Rin, la congestión portuaria en Amberes y Hamburgo, y los cambios regulatorios en peajes en Dinamarca y los Países Bajos—mantuvieron elevados los costos de flete y cumplimiento.
• La Perspectiva de Demanda de la Anilina permaneció mixta en toda Europa. Mientras que la demanda en construcción se mantuvo por debajo de las expectativas debido a las altas tasas de interés, la débil actividad en nuevos proyectos y la presión inflacionaria, algunos apoyos compensatorios provinieron del sector automotriz. La producción de vehículos eléctricos, particularmente en Alemania e Italia, mantuvo salidas estables de Anilina para espumas basadas en MDI y componentes de PU. Sin embargo, la desaceleración general en las ventas de vehículos tradicionales, junto con una adquisición restringida en segmentos de aislamiento y mobiliario, limitó el consumo total de Anilina.
• Los flujos comerciales europeos de Anilina enfrentaron interrupciones significativas en el Q2 2025, con huelgas, escasez de mano de obra y cuellos de botella en el ferrocarril que obstaculizaron el movimiento de materiales. Los ajustes regulatorios bajo el Sistema de Control de Importaciones 2 de la UE y las reformas en los peajes añadieron mayor complejidad, extendiendo los tiempos de entrega y elevando los costos de llegada. La carga interior vía el río Rin también enfrentó limitaciones debido a los niveles de agua persistentemente bajos, restringiendo los volúmenes de envío.
• Los patrones de consumo regional mostraron variaciones en los mercados clave. Alemania y Francia reportaron una demanda lenta tanto en automoción como en construcción, reflejando una confianza del consumidor débil y gastos retrasados en proyectos. En contraste, Italia y Europa del Este mostraron una resiliencia moderada, apoyada por una activa fabricación de vehículos eléctricos y desarrollo de infraestructura. Sin embargo, estos focos de fortaleza en la demanda no fueron suficientes para contrarrestar la tendencia bajista general en los precios de la Anilina y la actividad del mercado en toda Europa.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el precio actual de Anilina en APAC?
Para principios de julio de 2025, los precios de la Anilina en Asia se situaron en aproximadamente USD 1078/MT CFR Busan.
2. ¿Cuál es el precio actual de Anilina en Norteamérica?
Para principios de julio de 2025, los precios de la Anilina en los EE. UU. estaban alrededor de USD 1610/MT CFR Texas.
3. ¿Cuál es el precio actual de Anilina en Europa?
Para principios de julio de 2025, los precios de la Anilina en Alemania se establecieron en aproximadamente USD 1530/MT FD Hamburg.
4. ¿Por qué cambiaron los precios de la Anilina en julio de 2025?
o Asia-Pacífico (APAC): Los precios permanecieron estables después de una caída trimestral aguda del 6.1%, ya que la demanda subdued de los sectores MDI, tintes y neumáticos compensó la disminución de los costos de las materias primas. Los altos inventarios y las exportaciones lentas restringieron un mayor movimiento.
o Norteamérica: Los precios se mantuvieron estables después de una ganancia trimestral del 9.9%, respaldada por importaciones impulsadas por aranceles anteriores. La demanda de aplicaciones en neumáticos de EV y fabricación de PU permaneció estable, mientras que los costos de las materias primas vinculadas al crudo se suavizaron.
o Europa: Los precios se estabilizaron después de una disminución trimestral del 4.1%, con la volatilidad de las materias primas disminuyendo tras el cese del fuego. El impulso limitado en la downstream y los obstáculos logísticos persistentes limitaron cualquier posible recuperación.